RESULTADOS Y DISCUSIONES

1) ASPECTOS EVALUADOS

1.1) AIRE


  • Emisión de gases contaminantes: Las embarcaciones que brindan el servicio de excursiones  o las de la industria pesquera son las que emiten gases contaminantes en las Islas Ballestas, hemos podido observado que las embarcaciones para el servicio de excursiones, son las que generan más emisiones al generar el flujo turístico en las Islas, estas embarcaciones no cuentan con ningún tipo de filtro para minimizar dichas emisiones.
  • Incremento de niveles sonoros: El ruido del motor de las embarcaciones estaría generando el aumento de los niveles sonoros (decibeles)  en las islas Ballestas, lo cual causa un cambio en el comportamiento de la fauna marina, a esto hay que sumarle el ruido que generan visitantes en dichas embarcaciones, que no disminuyen de 40 pasajeros por embarcación, en la visita se pudo observar hasta hasta más de 7 embarcaciones juntas en mismo momento, esto podría causar cierto grado de estrés en la comunidad de fauna de las Islas Ballestas, y podría ser uno de los factores que estarían causando la disminución del tamaño poblacional de muchas especies en las Islas.




1.2) AGUA
  • Calidad de agua con fines recreativos: La calidad del agua se ve afectada principalmente por el vertimiento de combustibles al mar, ademas se pudo observar en una evaluación de residuos sólidos envases de aceites derivados del petroleo flotando el agua lo que indica que tanto las embarcaciones como los pescadores botan estos envases al mar contaminando de esta manera el cuerpo de agua marino, pero cabe resaltar que este tipo de contaminación es muy mínima y no estaría causando gran impacto en las islas, ya que los parámetros permitidos para este tipo de calidad de agua no estarían siendo rebasados.
  • Calidad de agua para la preservación de flora y fauna: Para este tipo de calidad de agua los parámetros ambientales son  mas estrictos, pero la contaminación por parte de las embarcaciones y pescadores no es muy masiva pero si se estaría generando un impacto considerable para este tipo de calidad de agua, ya que las islas Ballestas se encuentran dentro de un area protegida y los parámetros de calidad de agua para la conservación de flora y fauna son muy especiales.
  • Contaminación de agua por derrame de combustibles: Tanto las embarcaciones pesqueras como las embarcaciones turísticas tienen sus motores fuera de borda, se pudo observar que la recarga de combustible se hace de manera artesanal con la ayuda de mangueras conectadas al tanque del motor y aun bidón de combustible, esto estaría generando que constantemente se derramen pequeñas cantidades de combustible en el cuerpo de agua, lo que etaria generando un impacto contaminante.
  • Contaminación de agua con residuos sólidos: Los que generan mayor cantidad de residuos sólidos contaminantes son los turistas nacionales y locales que todavía no tienen una educación ambiental adecuada y es así que botan cualquier tipo de residuo por la borda y en las playas, se pudo observar muchos residuos sólidos flotando en el cuerpo de agua marino, esto se debe a que la población conoce o poco o nada sobre las Áreas Naturales Protegidas y las restricciones que estas exigen, se recomendaría realizar un mejor plan de información al turista nacional antes de visitar las islas, ya que esto estaría generando un impacto ambiental.









1.3) PAISAJE

  • Distorsión del aspecto paisajistico: Se pudo observar un sobre exceso de embarcaciones turísticas en las islas Ballestas, ya que en un solo momento pudimos observar hasta 7 embarcaciones en un mismo momento, esto causaría que el disfrute del paisaje sea de lo mas mínimo. 




1.4) BIODIVERSIDAD

  • Perdida de la densidad poblacional de fauna: Se pudo observar que tanto la emisión de gases, el incremento sonoro, el acercamiento excesivo, sumado a la generación de residuos solido por parte de los turistas estaría generando un cambio de comportamiento en las especies de fauna de las islas, lo que estaría generando que busquen lugares alternativos con mejores condiciones ambientales para su estadía, causando una disminución en el tamaño poblaciónal de especies, siendo la mas resaltante la disminución de la población de lobos marinos. también se pudo observar delfines con clara evidencia de heridas en sus lomos, esto es por la agresión probablemente  de los pecadores que tratan de cuidar sus mallas de pesca.
  • Cambio del comportamiento de la fauna: La constante interacción entre el ser humano y las especies de fauna de las islas estarían causando un cambio de comportamiento de estas especies.
  • Daños físicos a la fauna de los alrededores: se pudo observar varias especies de animales entre ellas delfines y lobos marino con heridas en sus lomos, esto es debido al daño que les causan los pescadores para proteger sus redes de pesca y también por parte de las embarcaciones que chocan con estas especies y las lastiman.



1.5) COMPONENTE ECONÓMICO


  • Generación de empleo: Es evidente que hay una gran afluencia de turistas ya sean nacionales, extranjeros, y turistas locales que vistan las Islas Ballestas, esta actividad estaría generando una demanda de alojamiento, alimentación y otro tipo de servicios para una mejor visita a la Islas, todo estaría generando un beneficio económico para muchos pobladores y empresas privadas que aprovechan esta demanda para realizar pequeños o grandes emprendimientos hoteleros y de restaurantes, generando de esta manera empleo y trabajo para población y mayor cantidad de ingresos económicos.


1.6) COMPONENTE SOCIAL


  • Atención a los turistas: Se pudo observar que la atención a los turistas ya sean nacionales o extranjeros es regular.
  • Información a los visitantes previa a la visita: Se analizó que los turistas que llegan a visitar las Islas Ballestas reciben poca o nada información antes de su visita, se realizaron encuestas a los turistas preguntándoles si recibieron información previa por parte de los hoteles y restaurantes y respondieron que no reciben ningún tipo de información. También se les preguntó sobre la información, seguridad o normas de conducta durante la visita por parte del operador de turismo que contratan para su guiado y respondieron que tampoco recibieron ningún tipo de información. El SERNANP brinda información antes de la visita pero esta información nos es suficiente o es casi efímera. La mayoría  de turistas extranjeros que visitan las Islas, sí se informan previamente antes de visitar cualquier destino turístico.
  • Calidad del guiado durante la visita: La calidad del guiado durante la visita por parte de los guías de los operadores de turismos va de regular a deficiente, las técnicas hay que mejorarlas, mucho tiene que influir el estado de los equipos como micrófonos que se encuentran malogrados, la ubicación dentro de la embarcación, el ruido producto de los motores que no deja escuchar lo que dice el guía, todo esto hace que se tenga una baja calidad de guiado.
  • Información a los visitantes después de la visita: Así como antes de la visita no se brindó casi ningún tipo de información al visitante, de la misma manera o aun peor ocurre luego de la visita del turista, que después no recibe ningún tipo orientación en cuanto a la problemas y beneficios sobre las visitas a la Islas Ballestas.
  • Grado de satisfacción de los visitantes: A pesar de que el guiado es deficiente por algunos operadores y guías de turismo, no reciben información turística sobre las islas, la calidad del recurso turístico hacen que los turistas se sientan satisfechos con su visita a las islas Ballestas,  (sobre todo recurso turístico faunístico) pero es lamentable escuchar sus opiniones de que salen decepcionados en cuanto a como se desarrollan las actividades turísticas en las Islas sobre todo los turistas extranjeros ya que son ellos los que tienen una mayor conciencia ambiental y están mas informados.
  • Generación de conciencia ambiental después de la visita: Se analizo si los turistas adquieren algún tipo de conciencia ambiental después de la visita y si los operadores turísticos son los que generan este tipo de conciencia, pero se llegó a la conclusión de que que ninguna entidad se encarga de generar conciencia ambiental en los turistas, cabe resaltar que los que si se sensibilizan respecto a conciencia ambiental sobre las Islas son los turistas extranjeros.
  • Recomendación de la visita por parte de los turistas: Se encuesto a los turistas para ver si recomendarían la visita a las Islas Ballestas el 100% de los turistas nacionales si recomendarían la visita, mientras que solo el 50% de los turistas extranjeros recomendarían la visita.






























1 comentario:

  1. Quienes son los responsables de lo que ocurre en las Islas Ballestas?

    ResponderEliminar