1) ZONA DE ESTUDIO
Las Islas Ballestas, es una zona que esta siendo explotada para la actividad turística, convirtiéndose en una de las principales fuentes generadoras de ingresos de la población local de Pisco-Paracas. Anualmente existe una gran afluencia de visitantes, moviendo aproximadamente más de 8 millones de dólares anuales (Austermühle, 2001).
Lo circuitos turísticos que se ofrecen actualmente incluyen la visita por mar a las Islas Ballestas y la visita a la Reserva, la mayoría de visitantes permanecen en la zona entre uno y dos días. El punto principal de partida a las islas es desde el embarcadero de El Chaco, desde allí se pueden alquilar lanchas que le llevan hasta las islas. Las operadoras de turismo ofrecen la vista del candelabro, vista de lobos marinos, aves guaneras, pingüinos, focas, piqueros, delfines y con suerte ballenas.
2) MATERIALES
Para la evaluación de los impactos en las islas Ballestas utilizamos los siguientes materiales:
- Cámara fotográfica marca Epson de 15 mega pixeles
- matriz de leopold modificada por el grupo.
- cuaderno de apuntes.
- binoculares.
3) METODOLOGÍA
La evaluación se realizo los días: viernes 9 de enero desde las 6 pm a 9 pm (para encuestas) y el día sábado 10 de enero desde las 8;00 am. hasta las 3:00 pm.(visita in situ, encuestas y entrevistas)
empezando en el embarcadero de el Chaco, donde se evaluó como se realizan las embarcaciones, que cantidad de personas son las que visitan Islas Ballestas, en que condiciones son atendidas, se realizaron encuestas de las espectativas que esperan los turístas al visitar las islas, luego se analizaron el estado de las lanchas y la cantidad de pasajeros que pueden llevar, en el recorrido se evaluó la calidad del guiado, se pudo observar fauna marina y se observo y analizo en las condiciones que se encontraban, al llegar a las islas ballestas se analizo también fauna y flora, como las condiciones sonoras y emisiones gaseosas que emitían las embarcaciones, al final del recorrido se encuesto a los turistas con el fin de preguntarles su apreciación sobre la visita a las Islas Ballestas. Todas estas evaluaciones se realizaron con la ayuda de una matriz de Lepold que fue modificada por el grupo para un mejor análisis de los impactos en las islas Ballestas.
3.1) ASPECTOS EVALUADOS
Emisión de gases contaminantes
|
Incremento de niveles sonoros
|
Calidad de agua con fines recreativos
|
Calidad de agua para la preservación de flora y
fauna
|
Contaminación de agua por derrame de combustibles
|
Contaminación de agua con residuos
|
Distorsión del aspecto paisajístico
|
Perdida de la densidad poblacional de fauna
|
Cambio de comportamiento de la fauna
|
Daños físicos a la fauna de los alrededores
|
Generación de empleo
|
Porcentaje de aporte de la actividad turística
|
Atención a los turistas
|
Información a los visitantes antes de la visita
|
Calidad del guiado durante la visita
|
Información a los visitantes después de la visita
|
Grado de Satisfacción de los visitantes después de
la visita
|
Calidad de la visita
|
Generación de conciencia ambiental después de la
visita
|
Recomendación de la visita a las islas por parte de
los visitantes
|
Regreso de los visitantes a las islas
|
Grado de gestión
|
3.2) ACTORES IMPACTANTES
Para el análisis se identificó a los principales actores de la actividad turística en las Islas Ballestas, y que son lo que generan los impactos ya sean positivos y negativos en mayor o menor grado, y se mencionan a continuación:
- Establecimientos de hospedaje
- Agencias de viajes.
- Guías de turismo
- Turistas nacionales
- Turistas extranjeros
- Visitantes locales
- SERNANP
- DICAPI
El desarrollo de la matriz de evaluación se explica en la parte de resultados de evaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario